Objetivaciones de Nivel Medio


“Nuestra primera clase – Observación desde la previa a la escuela”

¿Miedos, incertidumbres, ansiedad?

Hoy es mi cumpleaños 03 de Junio, empiezo a pensar que son hoy las prácticas para mí. En mi nuevo comienzo, en mi nueva vuelta al sol. Sin dudas hay un antes y un después.

Vivo en el B° “Santa Lucía” de Paraná. Me tomo un colectivo a diario para ir a cursar, para ir a la clase en la que soy auxiliar, para observar en la escuela secundaria o como hoy para hacer mis prácticas.

Al principio de la cursada pensé que no iba a poder hacer la materia, vivía en otro lado y no me podían pagar mis viejos, la situación económica en mi casa no está bien, viajaba para cursar desde mi ciudad de origen: Villaguay. Sin embargo, hice lo imposible para llegar hasta estas instancias y encontrar un lugar para quedarme.

Hoy estoy a solo 8 km de la Esc. Secundaria n° 57 “Dr. Mariano Moreno”, estoy por tomar el colectivo n° 15 de la empresa ERSA, me deja a tres cuadras de la escuela. Estoy esperando, veía que uno venía a lo lejos, levanté mi brazo y no paró en mi garita. Así continuaban varios colectivos, ninguno me permitía subir. Llena de nervios y al ver que solo faltaba 1 hora para las prácticas, decidí tomarme un remís. El día estaba hermoso por suerte.

Llegué a la escuela. Saludo a la secretaria y paso al salón donde estaban mis compañeras de prácticas con el Ing. Comas preparando todo para la exposición, faltaba media hora para que empecemos la clase. En ese momento empezamos a despejar dudas sobre lo que sería  nuestra primera práctica. Sofía había conseguido una cámara para sacar fotos, yo había llevado mi notebook, es viejita pero funciona con el proyector de la escuela. Preparamos todo con gran entusiasmo.

Toca la campana para que salgan al recreo, nosotros estábamos en el salón, era hora de movernos hacia el aula, para preparar imágenes, parlantes, la otra pc de Rosa y la música para la dinámica. (Teníamos 10 minutos para preparar el aula, antes de que los alumnos volvieran a ingresar).

Llegó la hora de las prácticas, a las 16, el portero tocó la campana.

Esperamos en el hall a la profesora que nos habilitó el espacio, mientras los alumnos ingresaban al aula, cuando llegó la saludamos e ingresamos todas al aula.

Comenzó la clase, primero nos volvimos a presentar, contamos que teníamos un proyecto para realizar y reiteramos a que materias implicaba para que ellos tengan en cuenta que no solo nos iban a ver aquí en Tecnología.

La clase comienza dándola Rosa, pero todas intervenimos en la clase, ya que el proyecto es entre las 3.

Al principio la dinámica, en esta idea de solicitar que se paren y conformen una ronda, fue un poco difícil, ya que los alumnos tienen y tenían pre concepciones  a cerca de lo que involucra pasar al frente, pararse, compartir un espacio y tiempo con sus compañeros.

Algunos de los alumnos no quisieron hacer la dinámica, incluso se separaron de la ronda. Así es que, en vez de obligarlos a disponer su cuerpo de algo que no querían realizar, decidimos que ellos se aparten pero que estén atentos a mirar la dinámica y, una vez que vieron que no era al “malo”, que la profe de tecnología también participaba, decidieron volver y participar en la ronda. Hay que destacar que aparte de la dinámica que teníamos pensada, algunos alumnos se sintieron a gusto con la música por lo que hasta se animaron a dar unos pasos de baile mientras iban participando. Veíamos como se divertían y jugaban al ritmo de la música de “La bicicleta” de Carlos Vives y Shakira.

Una vez realizada la dinámica, se hizo la instrucción correspondiente a lo que sería sacar la fotografía y presentar la impresión en 3D. Cabe destacar que costó sacar la fotografía, si bien teníamos permisos de los padres, algunos chicos no estaban a gusto con la misma, no se sentían cómodos, por lo que no podíamos obligarlos a sacarse la foto en el patio. Después de sacar la fotografía al grupo, Sofía le llevó la cámara al Ing. Comas para que este pasara la foto a la impresora en 3D. Mientras el resto de las practicantes, con la docente de tecnología y los alumnos retomamos al aula, y seguíamos mostrando imágenes de lo que podía llegar a imprimir la impresora. Ya en el aula, presentamos los cuadernos bitácoras, en los cuales ellos iban a ir anotando y dibujando durante el proyecto según lo que corresponda a la clase.

Una vez terminada la introducción de lo que trataba una impresora en 3D, invitamos a la docente Antonella y a los alumnos a pasar al salón para tener una charla y la demostración de la impresora. En ese momento, los alumnos nos comentaron que se retiraban con nosotros a las 17:20, por tanto llevaron sus útiles al salón.

La charla fue muy interesante, al principio los alumnos no tenían confianza para preguntar, pero luego de que el ingeniero propusiera que podían observar, mover y tocar algunos de los trabajos ya impresos en 3D, los chicos tenían otra predisposición por lo que se animaron a hacer preguntas y a anotar en sus cuadernos bitácoras. Cuando menos nos dimos cuenta, la clase pasó y se terminó el primer día de prácticas cuando a las 17:20 tocaron la campana.

Los alumnos se despidieron, la docente los despidió con una sonrisa en su cara al ver la propuesta para los alumnos. Los alumnos nos saludaron y se fueron. Nosotras nos quedamos unos minutos más en la escuela desarmando los dispositivos tecnológicos para devolver lo correspondiente a la escuela y el resto guardarlos en nuestras mochilas.

 

Ø  Objetivación:

Pensando en los contextos pedagógicos de la institución escolar como así también en los alumnos que pertenecen a la escuela, lo saberes cotidianos que albergan y las posibilidades que nos brindan para poder hacer nuestras observaciones y prácticas docentes, hago hincapié en la siguiente cita que la profesora de Sociología de la Educación de la F.H.A.Y.C.S (U.A.D.E.R.), Mirta Espinosa, realiza sobre la lectura de Nélida Landreani:

“conceptualizar quiere decir, convertir cada tema en un problema, es cuestionar, es interrogar lo que está pasando y dimensionar sus consecuencias, como me afecta, como afecta a todos, de qué manera, cuando, donde, etc.”[1]

¿Qué puedo ver de esta primera clase? Llegué a pensar en lo que significa que ingresemos a una institución. ¿Qué hicieron las prácticas de ese día? ¿Marcaron un antes y un después en alguien aparte de mí? ¿Iniciamos bien las prácticas? Si comenzamos a reflexionar en cuanto a estas preguntas, podremos decir que todas son parte de la construcción de una nueva realidad, aunque ya veníamos de las observaciones, ese día que dimos nuestra primera clase, las realidades que había se modificaron desde: lo social y cultural de la institución, las acciones y aprendizajes en los alumnos, lo que hacía la docente en el aula, a nosotras nos modificó como actores principales de aquel momento.

Por esta razón es que la presencia que hicimos marcó quizás nuevos caminos.

Es necesario que desnaturalicemos la idea de la presencia. Podemos traer a modo de ejemplo la primera dinámica que realizamos con los alumnos y en la cual ya estábamos en un rol docente. Si bien al principio no quisieron exponerse algunos alumnos al juego y rechazaban ese tipo de actividades en el aula, vemos que este tipo de actividades y nuestra presencia “al mando del aula” provocó algunas disrupciones y negaciones al principio, que luego con el paso del tiempo y ver como otros compañeros ponían el cuerpo en la dinámica, fue cambiando la actitud de aquellos “negados” y comenzaron a participar de los juegos.

Así, es que ser parte de este tipo de acciones, nos ha de-construido y reconstruido a todos los sujetos participantes que se implicaron en ese primer día de prácticas. Retomando aquel momento de la impresora en 3D Y la invitación al Ing. Comas para que brindara una charla de cómo funcionaba la maquinaria, los mecanismos que utiliza y que se podría producir en la misma.

Nuestra presencia implico tiempos y espacios dentro de la institución escolar, que tuvo sus resonancias dentro de la prácticas venideras, ya sea desde actitudes que tuvieron los alumnos, la docente que nos brindó sus horas y nosotras a la hora de actuar ante las situaciones que nos implicarán en ese contexto escolar como en nuestros futuros trabajos.

 

“Segunda clase – Nuevos momentos”

Para este segundo día de prácticas habíamos empezado de forma más tranquila, si bien existen ansiedades por ser las prácticas, ese traspaso entre la observación y las prácticas ya lo habíamos realizado. Como la clase anterior, esperamos a que llegue la docente, ingresamos al aula y saludamos a los alumnos.

Ese día teníamos planificado generar un espacio de diálogo con los estudiantes para que ellos puedan construir sus propios conocimientos y repasar no sólo lo de la clase anterior sino también conceptos dados por las docentes anteriormente.

En el aula estábamos distribuidos de modo que Rosa preguntaba a los alumnos, Sofía escribía los aportes de los alumnos en el pizarrón y yo me encontraba entre los estudiantes para poder ayudar a aquellos estudiantes que no se animaban a responder.

¿Qué percibía en los diálogos que se iban generando? Había estudiantes  que hablaban y aportaban al grupo variadas ideas, algunos te decían más de una cosa, otros por vergüenza no querían decir ni una palabra y después estaban aquellos que hablaban en voz baja para consultarme si podían hacer algún aporte que se acordaban.

De las preguntas realizadas a los estudiantes, la que más respondieron o que más tuvo ideas fue la de proponerse pensar que cosas diseñarían como bienes o servicios en el futuro.

Luego entregamos las bitácoras, para que puedan redactar como se imaginaban el futuro de la tecnología y la relación con el ser humano. En este tiempo que ellos debían escribir en sus cuadernos, alguno resolvieron su consigna rápidamente, pero otros debatían con sus compañeros de banco que podían escribir. También hay que destacar que en su mayoría no solo escribieron, sino que dibujaron aquellas ideas escritas.

Ø  Objetivación:

En la clase realizada, notamos que nuestros alumnos estuvieron más desenvueltos a la hora de resolver las preguntas y de hacer la actividad en el cuaderno bitácora, pero también como dice en la observación, había algunos alumnos que no se animaban a responder o hablaban con voz muy baja, al igual que vimos en nuestras observaciones de clase.

De esta forma me planteo ¿Qué es lo que puedo hacer yo en conjunto con mis compañeras practicantes para poder incluir a estos alumnos en las dinámicas?

Graciela Frigerio habla de “Fort-da, o lo que pende de un hilo” como un modo de hacer justicia ante las ausencias, con los recién llegados, con los que están ahora y con los que están por venir. (2004:27)

Así es que podemos plantear la participación de los alumnos en las actividades: debemos generar espacios y tiempos donde ellos puedan desplegar su imaginación y responder a las preguntas que haga el docente o las practicantes sin temor. Por esta razón se trata de acompañarlos para poder generar el momento de reflexión y dialogo con el educando.

Igualmente para solucionar el problema de la participación no solo es cuestión de pensar y llevar el hábito de habilitar la palabra a ese otro que se nos presenta como alumno. También debemos involucrarnos con el interés que se presenta por parte de ellos, para generar mayor compromiso y una participación activa.

Prieto Castillo menciona la “capacidad y la posibilidad de mediar con toda la cultura”. En este sentido apunta a aquello que ya veníamos planteando sobre la idea de comunicación y de dar la voz a los alumnos. Pero también nos invita a ser esos mediadores, porque como docentes debemos estar abiertos a un horizonte de posibilidades de conocer, entendiendo que no solo se hace desde los textos o desde la repetición de un tema año tras año. La capacidad de poder manejar un universo de posibilidades significa “tender puentes entre lo que se sabe y lo que no se sabe, entre lo vivido y lo por vivir, entre la experiencia y el futuro”. Esta forma de abordar un tema, nos permite ser los allegados a los alumnos, porque ese puente que se genera para proporcionar conocimiento, no es una construcción definitiva. Tanto nosotras practicantes como los alumnos, estaremos ante re construcción del puente o la construcción de otros para poder establecer lazos con las capacidades cognitivas que cada uno posee y que no pertenecen a nadie más.

 

“Tercera clase, la salida”

La tercera clase es la salida. Tenemos mucha ansiedad de que esto suceda, por un lado esperábamos el voto de confianza de los padres para que dejen salir a sus hijos de la institución hacia el “Paseo de las esculturas” pero también se sumaba el hecho de que los alumnos se acuerden de traer las notitas firmadas. Ese día vinieron 11 alumnos.

Revisamos cada cuaderno, solo 1 de los alumnos, no había traído la notita, por lo que se consultó con los preceptores cómo hacer para que también pueda hacer la salida con sus compañeros. Por lo que llamaron al tutor para pedir la autorización de la salida.

En la ida, fuimos muy atentas, Rosa iba adelante, yo y Sofía íbamos detrás  de todos para que nadie se atrase ni intente irse para otro lado, ya que al lado del patio de las esculturas esta la plaza del “Patito Sirirí”. Sabíamos perfectamente que era nuestra responsabilidad y era un gran momento para los alumnos, aunque solo caminamos dos cuadras y todo quedaba sobre la misma manzana de la escuela.

Cuando llegamos al patio de las esculturas, comenzamos a recorrerlo, dejamos que primero observen y que luego comiencen a anotar  en sus cuadernos bitácoras. En este punto el cuaderno bitácora es una gran herramienta, ya que ellos escribieron todo lo que veían. También pudieron apreciar desde el tacto con las obras, que tipo de materiales se utilizaban, porque unas ya estaban erosionadas y otras no.

En ese paseo, nos encontramos también con unas bases de metales desechas de la Vieja Usina tiradas a un costado de las esculturas. Cuando los alumnos vieron esas formas, pensaron que también formaban parte del conjunto de obras expuestas y anotaban sobre las mismas en las bitácoras.

Luego regresamos a la escuela, si bien pesábamos permanecer más tiempo en el lugar, el clima frio nos obligó a volver más temprano al establecimiento y continuar la actividad en el aula.

Para volver a la escuela hicimos el mismo procedimiento de cuidado de los alumnos, dos atrás y una adelante.

Cuando llegamos al aula, sociabilizamos aquello anotado en las bitácoras. Fue interesante ver, como hicieron dibujos de las obras, como redactaron la idea de que materiales las componían y con qué herramientas podrían haber hecho las esculturas.

Al final de la clase, nos quedaban 10 minutos en los cuales aprovechamos para que ellos pusieran personalizar sus bitácoras. Nosotras habíamos llevado diferentes materiales y cada uno podía seleccionar lo que quería y compartiendo entre todos.

Cuando terminaron las personalizaciones, se tocó el timbre, guardaron los útiles, limpiaron, los saludamos y nos retiramos del establecimiento.

Ø  Objetivación:

La tercera clase es el día de la salida. Cuando pienso en la instancia que logramos para los alumnos y para nosotras como practicantes, se me hace inevitable no traer la palabra “experiencia” a través de los recursos disponibles en la comunidad para aumentar el conocimiento en los estudiantes y la comprensión de uno o varios temas. A lo que también hay que sumar el hecho de usar una bitácora para hacer un registro personal de esas experiencias a través de: observación, preguntas, palabras, ideas, frases, dibujos a modo de boceto.

El paseo de las esculturas, está compuesto por producciones de artistas de diferentes regiones de nuestro planeta. Cada obra propone un discurso que según el espectador tendría un significado diferente para cada uno.

“Los objetos artísticos, las imágenes en la/s cultura/s, aparecen así no como unidades variables y formales, sino como unidades discursivas abiertas a ser completadas, con otras miradas y, por lo tanto, con otros significados” (Hernández, F. Educación y Cultura Visual- La investigación sobre la comprensión: la interpretación como clave de la educación escolar. 1997: 109).

De acuerdo a los registros realizados por los alumnos, podemos ver que ellos lograron establecer un dialogo con las obras a través de la realización de bocetos en su mayoría. Pero también aquí tenemos que decir algo peculiar que sucedió en el paseo. Pues como mencioné en la observación un grupo de alumnos registró como obra unos desechos de la Vieja Usina, al cual comparte un patio interno con el Centro Provincial de Convenciones, lugar donde está emplazado el Paseo de las Esculturas. Los artistas en su mayoría parten de sus propias experiencias para crear un objeto artístico. Por eso las experiencias que se estaban gestando en los alumnos a través de las obras en observación provocaron que ellos relacionen los materiales desechables de algunas obras emplazadas con los materiales desechados por la Vieja Usina. De esta forma vemos, como cambian las concepciones sobre lo que es o no una obra de Arte. Si bien, se consideró como un buen registro del pase, cuando se volvió a la escuela se aclaró que eso era un elemento desechado por la otra institución.

“Una ética de la responsabilidad se preocupa por la consecuencia de los actos y por la manera en que podemos hacernos presentes en lo que sigue y hacernos garantes de otros actos, y por la palabra; actos que no son necesariamente faltas ni errores, sino iniciativas, inicios que exigen continuación. En la Educación Hannah Arendt ve una responsabilidad seguida por el conocimiento, es decir, por la venida al mundo de los recién llegados, lo cual entraña, según ella misma lo dice, una doble responsabilidad: la responsabilidad de y por el pasado que podía verse arruinado por la ignorancia en razón de la llegada de los nuevos. Pero responsabilidad por la responsabilidad por esa novedad venidera, que puede ser destruida por la dureza de aquellos que ya están, por su reticencia a darles cabida, por su fuerza o impaciencia” (Cornu, Laurence. Transmisión e Institución del sujeto: Transmisión simbólica, sucesión, finitud. 2004:35)

 De acuerdo a las observaciones de los alumnos, se puede decir y asumir las responsabilidades al encontrarnos con situaciones y actuar ante las circunstancias, mencionando la diferencias entre aquellos que sí eran producciones artísticas y lo que no era una producción perteneciente al Paseo de las Esculturas. Como futuros docentes es puntual que atendamos a estos hechos, aclarando las situaciones de una manera que contribuya a expandir sus experiencias para la creación de nuevos sentidos.

 

 

“Cuarto clase, continuamos”

Hoy es la cuarta clase, la clase la da mi compañera Sofía. Estamos muy contentas en cómo ha avanzado el proyecto.

Hoy trabajamos el alambre, la docente de Artes Visuales faltó  y solo teníamos para trabajar 40 minutos para realizar la clase, de esta forma cambiamos de lugar las clases, ya que ésta actividad estaba pensada para la quinta clase. Como los alumnos estaban atentos, consideramos que la dinámica pensada para ese día podría darse en otra clase ya que necesitábamos el proyecto y eso acortaba los tiempos.

Esta clase fue muy productiva, los alumnos hicieron variadas formas con el alambre, comprendieron que hay distintas formas de hace producciones de Artes Visuales. Cuando Sofía explicó la actividad fue algo novedoso, aunque algunos levantaron las manos y dijeron que veían videos de “youtubers” en YouTube. No era la primera vez que escuchábamos ese comentario, sabíamos que ellos estaban muy familiarizados con esa plataforma.

El hecho de trabajar con pinzas y compartirlas, no fue un problema. Se agruparon de 4 o de a 2 según la afinidad e hicieron todos la actividad. Recorríamos el aula para ver sus avances, ayudarlos y despejar dudas de la actividad. Trabajar con líneas en la tridimension, con el alambre y con las pinzas fue novedoso, dejaron de ver esos materiales como algo relacionado solo a determinadas situaciones de refacción. 

Los Trabajos finales fueron muy interesantes cuando los iban exponiendo. Luego los guardamos dentro de los cuadernos bitácoras, limpiamos el aula, guardaron sus útiles y nos despedimos de ellos ya que había tocado la campana.

Ø  Objetivación:

En la cuarta clase, trato de cómo resolver un problema temporario para que no afecte a nuestras prácticas docentes y por ende al proyecto. Esto se debe a que en la cuarta clase se ausentó la docente de Artes y se elaboró un plan de trabajo acorde al tiempo disponible y a lo planificado.

“El aula así concebida, ámbito institucional de realización de la clase cómo propuesta pedagógica, adquiere connotaciones particulares derivadas de la cultura institucional. Es el territorio en el que los sujetos sienten que se habilitan posibilidades para el despliegue de lo singular. Se torna lugar de pertenencia y, por tanto, se lo habilita placenteramente o refracta mecánicamente signos de rutinización, de estrechamiento en la expresión de lo diverso, de formalización de las prácticas cotidianas que alberga” (Edelstein, Gloria. Formar y Formarse en la enseñanza: Formar y formarse en el análisis de las prácticas de la enseñanza. 2011:191).

 De acuerdo a Eldestein es interesante pensar en las prácticas de la enseñanza en relación a los propósitos que exigen una organización de las planificaciones. Pero… ¿qué sucede cuando acontecen situaciones que no están previstas de ningún modo en la planificación de ese día de clases? A pesar de no estar explícitamente mencionado, pueden sucedernos situaciones fuera de lo habitual, que implicarían la toma de decisiones incorporando herramientas conceptuales y metodológicas que me habiliten analizar y tomar decisiones para actuar conforme a lo que se planifica.

 “La iniciación en la práctica de la enseñanza tendría su fuerza y su poder movilizador en la medida en que lo que allí se pone en juego es una demanda de hacerse cargo de las diferencias, reconocerse así mismo en ese lugar de encuentro, donde se trata de construir una posición, la de docente- practicante, que no puede eludir las múltiples demandas de estos ‘otros’, que son en definitiva quienes terminarán por legitimarlo a partir del reconocimiento que le otorguen” (Edelstein Gloria. Imágenes e Imaginación – Iniciación en la docencia: Los sujetos de las prácticas. 2011:39)

La decisión que tomamos con mis pares practicantes para optimizar el tiempo debido a que faltaba una docente, es reflejo de una doble circunstancia: por un lado ser estudiantes de un profesorado y por el otro hacer nuestras prácticas docentes.

Cómo menciona Edelstein, las prácticas son un desafío a la imaginación y ante esa situación vimos un desafío a la capacidad de resolver una situación que ameritaba no solo el trabajo en conjunto que ya veníamos realizando, sino también la capacidad de decidir en un corto plazo de tiempo.

 

“Quinta Clase, dinámica de Sofía y Power point”

Hoy es la quinta clase de nuestro proyecto. Fuimos  a buscar el proyector y como los alumnos no habían tenido clases en el horario anterior. Ingresamos 10 minutos antes al aula y armamos todo, lo probamos y andaban  bien, pero cuando llegó la hora de dar la clase (previo al saludo de los alumnos), la pc dejó de andar, se había des configurado. La otra pc que teníamos no aceptaba el proyector. Por lo tanto hasta que solucionáramos el tema, decidimos un recorrido por todo el proceso que ya veníamos haciendo junto a los alumnos, recordando conceptos y nombres, los cuales anotamos en el pizarrón.

Cuando anduvo la pc, decidimos mostrar las imágenes y videos que teníamos pensado pasar al final de la clase y dejar la dinámica para lo último.

Reconozco que los primeros 25 minutos de la clase, fueron un poco “desordenados”, por lo que es esencial que siempre se tengan los archivos en diferentes formatos para poder plantear la clase como se planifica.

En la dinámica, tuvimos muy buena respuestas por parte de los alumnos. Algunos no se animaban a pasar al frente o a dar pistas sobre la palabra que les había tocado pero luego de ver a sus compañeros y amigos todo participaron.

Debemos tener en cuenta que en ninguna clase, tenemos la totalidad de los alumnos, mayormente llegamos a tener 11, pero eso ha ido variando, hay alumnos que no van a la escuela desde Mayo cuando realizábamos nuestras observaciones.

Ø  Objetivación:

“Cuando algo no funciona”

El equipo de prácticas pensaba en el proyector para las prácticas de secundario como así también el uso de otros aparatos tecnológicos. Para nosotras usar proyector de imágenes implicaba una funcionalidad para la enseñanza y para el aprendizaje, es decir, nos apoyábamos en una herramienta eficaz a la hora de contribuir en las clases.

En cuanto a la manipulación del equipo en la clase, todo andaba bien hasta 10 minutos antes de comenzar la quita clase de prácticas, pero en ese transcurso de espera la computadora se comenzó a actualizar automáticamente. De este modo se vio obstaculizada la muestra de videos e imágenes que teníamos para mostrar a los alumnos. Por segunda vez consecutiva teníamos desafíos al comenzar la clase.

“…la confianza es una interrogación acerca de las oportunidades ofrecidas al azar, de la responsabilidad, es la garantía de la oportunidad que aún es solo posible, pero que se hace existir en el acto de reconocerla.

Es preferible hablar de eficiencia y no de eficacia: no nos encontramos con una técnica aplicable, con causes y efectos linealmente ordenados. No hay método ni receta para la confianza. La previsibilidad habitual, es desbaratada. Ya no será posible pensar la educación como acción eficaz de un ser sobre otro, sino como una relación entre sujeto y sujeto, capaz de permitir el advenimiento de un nuevo sujeto humano: como hemos visto, se trata de una acción eficiente… Por ende, habrá necesariamente caminos indirectos renunciamientos a ‘un poder sobre’, confianza instituyente” (Cornu Laurence. Capítulo 2: Responsabilidad, experiencia, confianza. 2002:77-78)

Con respecto a la confianza y a lo que ya veníamos planteando sobre las dificultades con las que nos hallamos en clase seguidas, es importante pensar sobre todo en los vínculos que se generaron a la hora de tomar decisiones. De la clase anterior ya sabemos cómo se resolvió y que eso no afectó de forma negativa sobre nuestra planificación ni los alumnos. Pero en esta clase ocurrió, algo imprevisible pero que sabíamos que podía pasar. De esta forma nos tomamos 2 minutos y resolvimos que poder realizar para acompañar adecuadamente a nuestra compañera Sofía quien estaba a cargo de la clase ese día.  Por lo tanto rápidamente hablamos con ella y decidimos continuar con esa clase. Si bien los primeros 25 minutos fueron un poco desordenados, Sofía pudo dar su clase, primero hizo una dinámica y luego pudimos proyectar las imágenes que teníamos pensadas para el comienzo. Sofía aunque tenía miedo, confió en que nosotros íbamos a arreglar la computadora para proyectar y al quinta clase salió bien para las tres.

 

“Sexta Clase: BasureArte”

La dinámica fue divertida para los alumnos, todos participaron, pero en vez de hacer una medialuna prefirieron quedarse en la formación de sus bancos y participar todos. Todos levantaban las manos para participar y todos aportaron al juego. Mis pares practicantes Rosa y Sofía, me ayudaron a ir poniendo las vinchas., también realizaban sus aportes.  Por lo que se había generado un clima de intercambio muy interesante, a diferencia de otras clases parecía que los conocíamos desde primer año. Creo que eso fue muy gratificante para todos, porque la docente de tecnología siempre nos acompañaba con las dinámicas que armábamos para los chicos.

Una vez que todos pudieron participar, yo les pregunté a los alumnos que artículos se imaginaban con esos materiales o que otros materiales se podrían usar para los artículos. Cómo había variadas respuestas, se invitó a que anotaran todas aquellas ideas en sus bitácoras. Ya que a medida que uno iba preguntando, también se anotaban en el pizarrón para que todos pudieran tenerlas en sus bitácoras después. Una idea que anoté de los jóvenes la cual destaco por su importancia ecológica, es “la realización de muebles para las aulas a partir de materiales reciclables como el plástico o el aluminio de las latitas de bebidas”.

A continuación se prendió el proyector, que por suerte en esta clase anduvo bien.

En esta segunda parte de la clase, primero realicé una introducción del tema y el contenido de la clase, expliqué a quién íbamos a ver. Cuando ellos iban viendo los videos, vi gestos de sorpresa al observar con qué estaban realizadas las obras de Tom Deiniger. Para retomar el video, se visualizaron algunas fotos que hacían zoom de las obras del video. A partir de allí ellos comenzaron a ver con mayor claridad los materiales utilizados y fueron anotando en sus bitácoras.

Al final de la clase, entregamos una nota donde decía que materiales y herramientas deberían traer para realizar un trabajo en la próxima clase, leímos la nota y luego se finalizó la clase.

Ø  Objetivación:

En la sexta clase, planteamos nuevas formas de hacer arte o producciones artísticas, la cual está estrechamente relacionada con lo que se venía planteando de la tridimensión. Por lo cual iniciamos con mis compañeras practicantes, una dinámica para introducir a los alumnos, en el tema nuevamente, en esta primera parte, hubo una participación total de los alumnos, ya que todos decidieron participar desde el comienzo de la dinámica:

“… los proyectos de trabajo apuntan hacia una manera de representar el conocimiento escolar basada en el aprendizaje de la interpretación de la realidad, orientada hacia el establecimiento de relaciones entre la vida de los alumnos y profesores y el conocimiento que las disciplinas… y otros saberes que no disciplinares. Todo ello para favorecer el desarrollo de estrategias y competencias de indagación, interpretación y presentación del proceso seguido al estudiar un tema o un problema, que por su complejidad favorece el mejor conocimiento a los alumnos y los docentes de sí mismos y del mundo en el que vinculen”.  (Hernández, F. Educación y Cultura Visual: VIII tres proyectos de trabajo para la comprensión de la cultura visual. 1997: 195)

De esta forma planteo que la dinámica realizada favoreció el modo de vinculación entre los alumnos y el conocimiento, ya que luego de la misma, ellos pudieron responder algunas preguntas que realizamos. También se plantearon formas de ayudar al medioambiente a través de la creación de muebles reciclados para las aulas. Por lo tanto, se puede observar que sí funciona habilitar el diálogo e intercambio entre alumnos, practicantes y docentes, lo cual aumenta las posibilidades de compromiso con las actividades.

Así planteamos un aula donde el alumno no es un sujeto pasivo, un receptor de contenidos. Por lo contrario, se proponen actividades donde el alumno sea sujeto activo y portador de su propia voz. En este sentido los alumnos tienen una autonomía y responsabilidad ante ellos mismos.

 

“Séptima clase: grandes construcciones”

En el comienzo de la clase, retomamos el concepto de tridimensión, de construcción y lo que habíamos visto en la clase anterior.  Los alumnos recordaban algunos conceptos y otros no, por lo que recordábamos las características, por ejemplo en la tridimensión dábamos ejemplos con nuestros cuerpos.

A continuación se solicitó que diseñaran la tridimensión que realizarían a modo de boceto en sus bitácoras.  Ellos fueron pensando y fueron observando que materiales podrían utilizar, aunque aún no habíamos solicitado que pongan los materiales sobre la mesa, notamos que a medida que iban terminando sus diseños intercambiaban materiales con otros compañeros.

Cuando llegó la hora de armar sus diseños, estaban muy comprometidos con el trabajo, se veía que estaban atentos a las recomendaciones, incluso algunos propusieron trabajar en equipo de dos de acuerdo a lo que tenían pensado hacer. Con respecto al trabajo en dúo, estuvimos de acuerdo ya que estaban trabajando bien, veíamos como probaban materiales e intercambiaban opiniones de forma respetable y responsable.

Con respecto al tiempo que utilizaban para la producción, fuimos muy cuidadosas, ya que estábamos controlando el horario, esto no quiere decir que los apurábamos a terminar. Lo utilizábamos al control del tiempo por una cuestión de organización, donde ellos luego de terminar o en su proceso de finalización de los trabajos debían contar y exponer que habían realizado con sus palabras. A su vez, si bien estaban trabajando cada uno en su mesa, era importante que al final de la clase pudieran limpiar y ordenar.

Ø  Objetivación:

Al principio de la clase se retoman los saberes que  veníamos trabajando en las actividades anteriores. En el diálogo que se produjo con los alumnos, observábamos que recordaban las clases y los conceptos, a la vez que nosotras les brindábamos alguna ayuda si se olvidaban de alguna palabra necesaria o precisa.

La forma en que organizamos esta clase, nos permitió construir un discurso en el cual generamos una actitud de compromiso y responsabilidad por parte de los alumnos, como ya hemos planteado en otra objetivación anterior. De esta forma se generaron puentes cognitivos para conectar con la actividad de ese día.

“Toda interpretación es una representación mediante símbolos de una concepción de algo. Cada nueva contribución cultural supone una nueva concepción y una respuesta a alguna o todas las representaciones anteriores.  Esto nos lleva a considerar que, por ejemplo, un artista simplemente parte de una experiencia propia, reconstrucción de una teoría ajena y la versión personalizada de la misma” (Hernández, F. Educación y Cultura Visual. Capítulo V, La investigación sobre la comprensión: la interpretación como clave de la educación escolar. 1997:131).

En el proceso de realización del boceto previo a la tridimensión, observamos que algunos podían participar en equipos, establecer vínculos y buscar propuestas. Los alumnos quieren participar, proponen las ideas y escuchan atentamente.

“Para prevenir formas de violencia y excusión, físicas y culturales, es importante construir una significativa producción estética (ética a la misma vez) como instrumento de integración intercultural y social. Las capacidades creativas de transformación personal y social donde lo imaginario, lo lúdico y el placer estético, se tornan posibles” (Abad Javier. Experiencia estética y  arte de participación: juego símbolo y celebración. Introducción.2007)

Propongo este fragmento de Abad para dar cuenta acerca de la actividad realizada para llegar a hacer una tridimensión. Los alumnos a través de la guía que le brindamos las tres practicantes, propusieron algunos parámetros para realizar la producción. De esta manera observamos como al principio de la clase, solo era una actividad más y desde la mitad de la clase en adelante se vio un mayor compromiso en sus trabajos, ya que la actividad partía de lo lúdico, el juego y la participación de los jóvenes en la  creación de una producción artística.

 

“Octava clase: un buen final”

“Ha llegado el momento de terminar nuestras prácticas en secundario, me he preguntado: ¿cómo nos habrá ido?

La noche antes de las prácticas, pienso en esta clase que se viene, lo que hemos planificado, si los alumnos participarán, que el clima acompañe…

Llega el día de las clase, un rato antes de marchar a tomar el cole, práctico en mi casa las cosas que voy a decir, que me podrían responder los alumnos, las reacciones que van a tener cuando vean todo lo que hemos preparado con Rosa y Sofía. Me miro en la foto sacada en el patio aquella primera clase, pienso en lo orgullosa que estoy de todo lo que hemos logrado en conjunto con mis dos compañeras del trio pedagógico.

Cerca del medio día me voy a la parada del colectivo con todos los objetos que debía llevar, el cole pasó a horario, llego a la escuela y me encuentro en la puerta con Rosa y Sofía, esperamos a que salgan los alumnos de primaria que concurren a la mañana y luego pudimos entrar a las 12:30 teníamos 40 min para preparar todo antes de que llegaran los estudiantes.

Cuando comenzaron a llegar los chicos algunos habían traído jugo y galletitas para compartir, querían dejar dentro del aula pero decidimos que  las dejaran afuera sobre un banco así podían ir a formar y saludar al director.  Y a la vuelta del saludo, entraron al aula y vieron la sorpresa.  A medida que iban ingresando vieron que el aula, estaba decorada con fotos de las clases, con un proyector en el cual pasábamos videos, con un árbol de donde colgaban sus trabajos en alambre, con una mesa central donde estaban sus construcciones  y dos mesas laterales: 1 contenía sus bitácoras y otra contenía jugos, tortas que habíamos llevado para compartir con ellos al final de la clase.

Cuando comenzó la clase, los saludamos y explicábamos que era nuestro último día de prácticas con ellos. A continuación miramos unas fotos en un video, donde estaban ellos realizando los diferentes trabajos e iban comentando que era lo que habían realizado, algunos tenían vergüenza de verse en fotos por lo tanto adelantábamos el video para respetarlos. Aunque después se fueron animando como pasaba en otras clases y dejaron que el video se reproduzca. Para destacar, estaban muy contentos con sus trabajos en tridimensión, lo que destacaron fue el trabajo de líneas con alambre y luego la construcción, con sus palabras expresaron la comodidad que sintieron con esos materiales y se imaginaban otras producciones más si hubieran sucedido más clases. Y creo que de eso se trataba, de dar a conocer nuevas formas de producción

Al final de la clase, compartimos una merienda para despedirnos, en ese momento dijimos unas palabras alentando a que sigan estudiando, a que sean responsables como fueron con nosotros.

Ø  Objetivaciones:

La octava clase es el último día de prácticas, el cual fue un momento muy importante y especial para nosotras las tres practicantes, docentes de T.A.E., docente de Tecnología y alumnos.  Por esta razón se preparó el aula de 2do “B” con todos los trabajos realizados durante este trayecto.

Esta exposición en el aula demostró la interdisciplinariedad,  que habíamos pensado para nuestro proyecto, lo cual fue muy importante para que nuestros alumnos puedan apropiarse el conocimiento a través de diversas experiencias y actividades entre las asignaturas de tecnología y Artes Visuales, Jorge Steiman hace el siguiente aporte sobre la organización interdisciplinar:

“…implica un marco general en el que cada una de las disciplinas en contacto pierden sus propias fronteras, confundiendo en una integración tal que se ven modificadas las terminologías específicas de cada una de ellas, sus metodologías de estudio/investigación, sus conceptos etc. ‘la enseñanza basada en la interdisciplinariedad tienen un gran poder estructurante ya que los conceptos, marcos teóricos, procedimientos, etc. a los que se encuentra el alumnados se encuentran organizados en torno a redes globales, a estructuras conceptuales y metodologías compartidas por varias disciplinas. Además tiene la ventaja de que después incluso es más fácil realizar transferencias de los aprendizajes así adquiridos a otros campos tradicionales’... (2008:4)

. La forma de disponer todos los trabajos en el aula, está estrechamente relacionado con las experiencias de las practicantes a la hora de proponer nuestras producciones artísticas dentro y fuera de la universidad

“Una situación de comunicación rica en comunicabilidad nos muestra grupos trabajando con seriedad y alegría, propuestas que, incluso, pueden llevar a discrepar con la postura del educador, intercambio de voces y experiencias, materiales traídos para sostener una argumentación, vida, en definitiva, un aula viva en la cual todos se sientes constructores del ambiente, de las relaciones y de sí mismos” (Prieto  castillo. Comunicación con el educador.   P: 99)

Si bien al principio de la clase algunos sentían “vergüenza” de verse en la exposición ya que había una proyección de fotografías de los alumnos trabajando. Luego a medida que iban señalando  fotos y contaban sus experiencias en relación a las clases, comenzamos a ver que estas acciones alentaban a los que no se animaban a hablar. Desde el equipo de prácticas terminamos bien, ya que aunque parecía difícil un trio pedagógico, resolvimos juntas todas las dificultades que nos surgieron. Fuimos un gran equipo.

Al final de la clase compartimos algo de comer y beber que habíamos llevado para los alumnos y despedimos a los estudiantes y la docente que nos brindó el espacio, muy satisfechas de todos los logros junto a ellos.

Proyecto de Nivel Medio:

https://drive.google.com/file/d/1tqihYVzXAY4091zu8TXixQGovuCLVTy4/view?usp=sharing



[1] Landreani, N; 1996:40-41.








Comentarios